Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

Doritos festeja el San Valetodo

Para el próximo 14 de febrero, día de los enamorados, Doritos y BBDO Argentina lanzaron una propuesta irreverente: festejar "San Valetodo".


En línea con el tono de comunicación divertido de Doritos y buscando ayudar en forma concreta a sus consumidores más jóvenes, la marca desarrolló una campaña basada en la idea de que el 14 de febrero puede ser un día para el "vale todo".

A través de la web de Doritos (www.doritos.com.ar) se ofrece la oportunidad de declararte en forma anónima a ese amigo o amiga de Facebook que hace rato te gusta y que se entere únicamente si esa persona también te está buscando a vos. Si hay coincidencia reciben un mensaje para que aprovechen el tiempo perdido y festejen San Valetodo.

Además, en una acción coordinada con FM Metro, los oyentes de "Perros de la calle" podrán ganar premios participando del bloque "Da para darse" durante el 10 y el 14 de febrero, que estará especialmente dedicado a festejar "San Valetodo".

Adicionalmente, la campaña cuenta con piezas de Radio y Vía Pública.

Fuente: Latinspots.com

Comentario personal:
La acción en Facebook se pierde un poco por pedirte el email de las personas a las cuales "les darías". Esta información no siempre está a mano y muchos usuarios desisten a mitad de camino.

martes, 11 de enero de 2011

La publicidad en Internet es clave a la hora de realizar una compra

El informe titulado New Shopper Journeys mostró que el 73% de los compradores que buscaron y compraron productos de electrónica durante los últimos 6 meses, están de acuerdo en que la publicidad en Internet es una “buena fuente de ideas e información”. Además, el 68% declaró haber investigado ampliamente antes de realizar la compra. Por otro lado, el 71% había utilizado recursos online como anuncios o búsquedas de publicidad, sitios web empresariales, sitios de comparación de precios, blogs y sitios de críticas.

El estudio, que se realizó a 19 mil compradores en 17 países, buscó definir los caminos que los consumidores atraviesan para adquirir productos y como los diferentes puntos de contacto juegan un rol en la toma de decisiones. El informe dio a conocer el nuevo comportamiento que los compradores han adoptado en reacción a un presupuesto más apretado debido a la recesión.

En este marco, se utilizaron más los cupones con descuentos, se le dio mayor importancia al precio que a la marca, se tomaron más tiempo para buscar promociones especiales, visitaron una mayor cantidad de minoristas hasta encontrar el mejor precio, leyeron sitios y foros de consumidores, compraron a través de Internet o compraron menos.

Los responsables del estudio, Microsoft Advertising y Carat, informaron que el 73% de los 1.739 compradores que buscaron y compraron electrodomésticos durante los últimos 6 meses, están de acuerdo en que la publicidad en Internet es “una buena fuente de ideas e información”. El 68% de los encuestados había investigado ampliamente antes de realizar la compra, solo el 4% había elegido una marca específica y el 13% cambió de opinión. Esto sugiere que esta etapa del desarrollo de la compra representa el momento en que las resoluciones comienzan a modificarse, dando lugar a una decisión concreta. Internet es la fuente más popular de información durante este periodo. Asimismo, el 71% utilizó recursos online como anuncios o búsquedas de publicidad, sitios web empresariales, sitios de comparación de precios, blogs y sitios de críticas.

Las tiendas que se relacionan más con el consumidor, como las de electrodomésticos (68%), tienden a tener más investigación, la ropa se elige en el 40% de los casos de manera impulsiva, mientras que los usuarios eligen los supermercados (66%) y los restaurantes de comidas rápidas (52%) por costumbre. La etapa de post venta es una de las más importantes. Ya que para esas tiendas en las que la investigación se da en un alto grado, los resultados influenciaron directamente en las futuras compras.

Según el informe, desarrollar campañas a través de varios canales como PC, móvil, juegos y TV puede proporcionar un rendimiento impresionante para la inversión en publicidad. El 24% de los consumidores accede a su teléfono móvil mientras va de compras principalmente para comparar precios en Internet.

En cuanto a la influencia de la publicidad en la toma de decisiones, el estudio planteó que los compradores habituales de electrodomésticos son influenciados por los medios impresos en la etapa de pre compra, mientras que los teléfonos celulares se posicionan bien en el momento de la compra. Los compradores habituales se basan en la lealtad, por lo que tiene sentido que este tipo de compras activen la recomendación y el posteo en sitios después de adquirir el producto.

En los compradores impulsivos, la publicidad no tiene mucho efecto, en cambio los cupones y las rebajas en las tiendas sí. Por otro lado, Internet y el “boca en boca” son los factores que más motivan la compra en los consumidores que utilizan la investigación. Dos de tres compradores dependen de Internet para adquirir información. Otro descubrimiento interesante fue la habilidad de los canales online para influenciar la compra de marcas nuevas.

Fuente: Adlatina

sábado, 19 de junio de 2010

América latina presentó el mayor crecimiento en Internet a nivel global

LATINOAMéRICA | LOS BUSCADORES SON LA FUNCIÓN MÁS UTILIZADA

Según State of Internet, estudio anual de comScore, el uso de Internet en América latina creció un 23%, con Colombia y Argentina a la cabeza.

“El mercado online en América latina está creciendo y cambiando a tasas sin precedente”, consideró Alejandro Fosk.

De acuerdo con State of Internet, estudio anual realizado por comScore, durante 2009 el uso de Internet en América latina creció un 23%, convirtiéndose en el 8% de la población mundial y en la región que presentó un mayor crecimiento globalmente. Analizando los países por separado, puede verse que Colombia obtuvo el mayor crecimiento (36%), seguida de Argentina (28%). “El mercado online en América latina está creciendo y cambiando a tasas sin precedente”, consideró Alejandro Fosk, vicepresidente de comScore para Latinoamérica.

El tiempo de consumo online encuentra a Brasil y México liderando las mediciones, con 26,4 y 25,7 horas mensuales respectivamente, y el factor determinante en este segmento es la disponibilidad y penetración de banda ancha. Además, el estudio revela que la mayoría de las audiencias prefiere consumir contenidos en su lenguaje nativo.

En referencia al uso de la red por parte de los usuarios, los buscadores dominan el ranking con un promedio de 137 búsquedas mensuales por usuario, siendo esta la tasa más alta a nivel mundial. En este segmento, Google es el claro dominante con una penetración del 88,9%. Después de los buscadores, las redes sociales son los sitios más visitados, con un 81,9%. Aunque Twitter aumentó 13 veces su tamaño en la región, Facebook sigue siendo la más popular, con casi la mitad de América Latina enlistada, llegando al 80% en Colombia y Chile. Esta tendencia no se replica en Brasil, donde Orkut sigue firme con el 72% de la audiencia. El correo electrónico logra el tercer puesto, con un 78,9% de alcance. En este segmento, Windows Live Hotmail tiene la hegemonía, con un 70% de penetración.

El e-commerce sigue dando sus primeros pasos: aunque aún hay un volumen relativamente bajo de transacciones, el 62,1% de la población visita estos sitios. Esto demuestra que los consumidores no confían en la transparencia de los sitios, pero sí los utilizan para consultar productos o comparar precios.

Fuente: Adlatina.com

lunes, 10 de mayo de 2010

La Pareja del Mundial, una telenovela web

Se trata de la nueva propuesta de Clarín para su soporte web de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. Producida por PPCC, se plantea como una novela seriada que cuenta la historia de Alberto Rizzuti, un hombre que espera el nacimiento de su primer hijo para junio y gana un pasaje para viajar al Mundial. ¿Viaja o se queda con su mujer?


Viajar o no viajar, esa es la cuestión.


Valeria y Alberto Rizzuti, la Pareja del Mundial, son dos habitantes de la pequeña ciudad de Baradero, que esperan el nacimiento de su primer hijo, Lionel, para principios de junio. Fanáticos del fútbol, ambos se imaginan viendo los partidos de la selección argentina junto a su bebé, que nacerá el 11 de junio, el mismo día en que Argentina debute en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Todo se complica cuando Alberto gana, en un sorteo en el trabajo, un pasaje a Sudáfrica con todo incluido para ver a la Selección.

Él intentará ocultar el premio a su mujer, pero mantener un secreto en un pueblo pequeño puede ser una tarea bien difícil. La historia girará en torno a las peripecias de Alberto frente a la inquietante disyuntiva de viajar al Mundial o quedarse con su familia.

La serie fue creada especialmente para la web por la productora PPCC, propiedad de Maxi Gutierrez y Mariano Vidal, y fue filmada con estándares empleados para el cine digital. La idea fue hacer una telenovela, pero específicamente para Internet, combinando el humor con las emociones y la intriga capítulo a capítulo. Anteriormente, PPCC había producido El Vagoneta, otra serie para Internet que se convirtió en la más vista de Latinoamérica, por donde pasaron, entre otros, el cantante Pocho la Pantera y el actor Gabriel Puma Goity.

Los 19 episodios de cinco minutos cada uno (completan 90 minutos más un entretiempo, igual que un partido de fútbol) pueden verse en www.laparejadelmundial.com y en los sitios clarin.com (y el especializado www.misionmundial.com) y los estrenos se publican martes y jueves.

Fuente: Adlatina.com

jueves, 25 de febrero de 2010

ESPAÑA - Fuerte promoción multimarca de Coca-Cola



Hacía tiempo que Coca-Cola no lanzaba una promoción multimarca y quien puede pagar las consecuencias son los muebles de Ikea, que tendrán que hacer un hueco a los de Coca-Cola en los hogares de los jóvenes. La marca de refrescos ha lanzado una amplia promoción para que éstos redecoren sus casas con productos “con chispa”, como cubiteras, vajillas, barbacoas, mini neveras, lámparas, revisteros o marcos digitales, además de sortear entre los participantes un premio único de 10.000 euros.

En esta nueva promoción, denominada “Casas con chispa” y en la que participan las marcas Coca-Cola, Fanta y Sprite, los usuarios interesados deben entrar en la web www.casasconchispa.com, registrarse e introducir los pincodes, que encontraran en los tapones de más de 100 millones de botellas de Coca-Cola, Fanta y Sprite, en sus variedades de 2 litros y 1,5 litros, y acumular puntos para hacerse con uno de los más de 80.000 regalos. Sólo por el hecho de introducir pincodes, los participantes entrarán en un sorteo de 10.000 euros para renovar su casa.

La promoción, que estará en funcionamiento hasta el próximo 6 de mayo, ha sido diseñada por la agencia Arnold 4D, que se han encargado del diseño de las creatividades, los catálogos y el diseño de la web. Además, va acompañada de un plan de medios que incluye un spot de televisión (creado por McCann Erickson y que se estrenará en el mes de marzo), radio, encartes en la revista de Digital + y banners en internet.

“Con esta nueva promoción, Coca-Cola quiere favorecer que los consumidores tengan una experiencia positiva con la marca en uno de sus principales momentos de consumo, cuando están en su casa con su familia o amigos”, ha afirmado Marta Alonso, jefa de promociones de Coca-Cola España.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Caso de éxito | Sprite "Las Cosas Como Son"


Objetivo del cliente: En 2008, Sprite se lanza a la web de forma integrada y con un único objetivo: decir las cosas como son en Internet. El desafío era hacerlo de manera original y sorprendente. Así nació Aceptás a cualquiera en el Messenger”. Teníamos que comunicar esta verdad, pero fuimos un paso más allá y decidimos demostrarla.

Modo de implementación: Para lograrlo se creó una campaña integral para Argentina, Chile, Perú y Uruguay, que incluía un mailing personalizado, banners en diferentes medios, un TAB de Messenger, un Viral Interactivo y una innovadora aplicación para el Messenger.

Creatividad y diseño: Para la acción se desarrolló una aplicación para el Messenger, que permitía, si el espectador aceptaba a cualquiera, que éste se agregara realmente a su lista de contactos de Messenger y cuando el espectador decidía hablarle, Cualquiera le contestaba y remataba la acción. Además, se creó un TAB de Messenger en donde los usuarios podían, por un lado, interactuar con el viral y enviarlo a un amigo, y por otro, postularse como contactos ideales y encontrar otros contactos para agregar y engrosar sus listas y así seguir demostrando que todos, en el Messenger, aceptan a cualquiera. Tanto el mailing personalizado como los banners, desafiaban al usuario y lo motivaban a comprobar si realmente aceptaba a cualquiera en el Messenger.

Resultados: En tan sólo 1 mes que duró la acción, el viral recibió más de 870.000 visitas.
Conclusión: Una vez más, la creatividad fue la que pegó fuerte. Lo que hicimos fue, simplemente, combinar ideas, arte y tecnología y aplicarlas a la herramienta de mensajería instantánea más popular. Sin duda alguna, los puntos más destacables de “Aceptás a cualquiera en el MSN” son el concepto y la creatividad, ambos fueron el motor de la acción. Por su parte, la expansión del viral, se dio automáticamente, a través del WOM. Esto confirma una premisa clave: sin un buen concepto, no hay viral.

Por otro lado, es importante resaltar la reacción de la gente al ver el video e intentar comunicarse con “Cualquiera” en su MSN. Es inevitable sonreír ante la imprevisibilidad de esta acción. Claramente, con “Aceptas a cualquiera en el MSN”, logramos sorprender y divertir a la gente.

Federico Nusen * es Director Comercial de WebAr
Fuente: IABargentina.com.ar

jueves, 18 de diciembre de 2008

En 2013 Internet se llevará el 10% de la inversión publicitaria total

Ayer en las oficinas porteñas de Google, la empresa presentó una investigación con las proyecciones para los próximos años de Internet en la Argentina. La publicidad en Internet –afirmó Gonzalo Alonso, director general de Google para los mercados de habla hispana- alcanzará casi 400 millones de dólares en el 2013, partiendo de un volumen de aproximadamente 79 millones de dólares este año.

Google presentó ayer una radiografía de Internet en la Argentina. La investigación, llevada a cabo por Pyramid Research, reveló que la inversión publicitaria en Internet aumentará hasta alcanzar el 10% de la torta total en 2013.

Esa cifra representará unos 400 millones de dólares, partiendo de un volumen de aproximadamente 79 millones de dólares este año, que supone apenas el 3% de la inversión total.
La investigación concluyó que la Argentina es el país con mayor tasa de crecimiento de la publicidad online en la región. Con respecto a la penetración, el 85% de las conexiones en la Argentina ya son de banda ancha, lo cual representa un total de 11 millones de conexiones, y se espera que esta cifra se duplique para 2013.

El estudio arrojó además algunos datos que definen al usuario argentino. Primero, los argentinos se conectan principalmente desde el hogar (81% sobre un promedio regional de 69%). Además, son los que más tienden a utilizar Internet para la comunicación y las relaciones sociales (89% sobre un promedio regional de 77%).

También se verifica un avance en la utilización del pago de cuentas por Internet y, por otra parte, el uso de banca online también avanza, siendo utilizada por un 50% de los usuarios de Internet. El acceso a estos servicios online se da principalmente a través de Google (33%) seguido por bancos locales y empresas de pago electrónico.

Buscadores de información y entretenimiento
En términos de contenidos, el uso principal de Internet entre los argentinos está orientado a la búsqueda de información local (88%), seguido por el entretenimiento (43%). La principal plataforma para el acceso a estos servicios es Google (67%), y luego las ediciones en línea de los diarios locales, Clarín (30%) y La Nación (18%).

El consumo de contenido digital es más fuerte en la franja de 18 a 29 años y estos contenidos son en su mayoría, música (88%), videos cortos (57%) y películas y series (57%).

En cuanto al E-commerce, la investigación arrojó que se trata de un mercado que está “aún en una etapa de desarrollo inicial”, aunque identificó signos positivos que dan cuenta de su potencial. El comercio electrónico de empresas a consumidores alcanza los mil millones de dólares y se proyecta que crecerá, durante los próximos cinco años, a una TCCA (tasa compuesta de crecimiento anual) del 36%, llegando a superar los 4.500 millones de dólares.

La mayoría de los compradores online tiene más de 30 años, opera desde su hogar, y el 90% planea gastar más o igual cantidad en el futuro. Los principales productos adquiridos son Electrónicos (47%), Ropa (42%) y Computadoras (21%).

Fuente: Adlatina.com

lunes, 24 de noviembre de 2008

The Walt Disney Company Latin America lanza Disneymedia+

por Redacción Infobrand
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2008

Esta nueva unidad estara dedicada a ofrecer todas las oportunidades comerciales del universo Disney...

Disneymedia+ brinda soluciones y propuestas para oportunidades múltiples: multiplataforma multipropiedad y multitarget. En este sentido posibilita diferentes motores de creación de contenidos a lo largo de sus distintas líneas de negocio, incluyendo cine, televisión, radio, publicaciones, DVD,música, online, shows en vivo, etc. Tradicionalmente, la compañía enfocaba su negocio de ventas publicitarias enla comercialización de inventario de segundos en sus canales de cable(Disney Channel, Jetix, Playhouse Disney Channel). Con esta apertura expande la oferta de productos, servicios y promociones, generando nuevas oportunidades para los anunciantes, que de ahora en adelante tienen acceso a todo el universo Disney a través de una organización integrada. Rita Ferro, Vicepresidente de Ventas Publicitarias y Promociones de The Walt Disney Company Latin America, será la cabeza regional de Disneymedia+, juntocon un equipo de profesionales experimentados en el negocio, con base en los distintos territorios de la región.

lunes, 28 de julio de 2008

La publicidad es un lío ¡Ayuda por favor!


Urge un cambio radical en la forma en que las empresas manejan sus campañas publicitarias, especialmente en Internet. Las compañías tienen que involucrarse de manera directa en los procesos de diseño, lanzamiento, monitoreo y medición, a fin de garantizar que sus inversiones no se desperdicien.

Hace más de cien años, el magnate del comercio John Wanamaker dijo: “Sé que la mitad del dinero que invierto en publicidad se desperdicia. El problema es que no sé cuál mitad”. Digan eso en un cuarto lleno de publicistas hoy en día y se levantará una ola de risas nerviosas. En mi libro ‘What Sticks, Why Advertising Fails and How to Guarantee Succeeds’, mi coautor, Rex Briggs, y yo estimamos que de los 295 mil millones de dólares que los Estados Unidos invierten en publicidad anualmente, 112 mil millones se desperdician.

En nuestra investigación, realizada sobre una muestra de mil millones de dólares invertidos en publicidad, encontramos que el 47 por ciento de las campañas evaluadas fracasaron antes de que se invirtiera un céntimo en inserción a medios, lo que sugiere que Wanamaker estaba en lo cierto. Y aun cuando ese desperdicio resulta, en su mayoría, de una publicidad ineficiente y una mala selección de medios, lo anterior es sólo la punta del iceberg de la ineficiencia en la industria publicitaria.

Como ex líder del Internet Advertising Bureau (IAB) he sido testigo de la reticencia de los anunciantes tradicionales y sus agencias para adoptar a Internet como medio publicitario. En efecto, la industria interactiva progresó durante mi ejercicio, creciendo de una inversión de 6 mil millones de dólares a una de 17 mil millones de dólares. Pero durante nuestra investigación para ‘What Sticks’, Briggs y yo descubrimos que si la publicidad fuera una industria “racional”, la inversión en publicidad online estaría cerca de los 40 mil o 50 mil millones de dólares.

La industria de la publicidad está necesitada de un cambio desde hace mucho tiempo. Otros negocios han atravesado por transformaciones disruptivas e innovaciones tecnológicas. Los desarrollos en hardware y software han transformado los departamentos financieros. El manejo de suministros en cadena llevó la innovación a las áreas de manufactura y distribución. La automatización de la fuerza de ventas ha transformado los negocios para siempre. Y el software empresarial ha organizado el resto, derivando eficiencia de la eficiencia. Estos son algunos consejos para entender mejor a la publicidad del nuevo siglo.

Extirpar la ineficiencia Un primer paso que resulta obvio es optimizar los altamente ineficientes negocios de planeación, ejecución, compra, monitoreo y manejo administrativo. Aunque la asociación comercial de la industria publicitaria rechazó una iniciativa de eBusiness hace pocos años, la mayor parte del trabajo diario se realiza vía fax y teléfono. Muchos de los sistemas primarios de contabilidad de los anunciantes son sistemas cerrados. Las aplicaciones empresariales que hacen eficientes los procesos repetitivos, rara vez son requeridas por las agencias, especialmente con la presión para bajar los presupuestos.

Mejorar el desempeño con datos Los anuncios dirigidos -publicidad contextualmente relevante, presentada a consumidores individuales- serán un paso mayor hacia delante para todos los medios. Los anuncios irrelevantes (como anuncios de productos para mujeres mostrados a hombres y viceversa) sólo enseñan a los consumidores a ignorar la publicidad. Debe haber una forma de personalizar consistentemente los anuncios, sin despertar la preocupación de los consumidores por la privacidad.

Crear mejores sistemas de medición para la publicidad La industria de la tecnología se horrorizaría si supiera cómo se miden los medios, el recurso principal de la publicidad. Algunas métricas de televisión (y la mayoría del radio) se basan en reportes diarios en papel, completados por los consumidores y recopilados a mano. La gente de marketing necesita un tablero en tiempo real sobre sus escritorios, que les muestre el impacto actual de sus campañas sobre las actitudes y la conducta de los consumidores. Esta área, por sí misma, está llena de oportunidades. Adicionalmente, los clicks fraudulentos en el search marketing y marketing asociado todavía demandan una solución de clase mundial.

Incrementar los nuevos medios y la distribución por canales Hace tan sólo una década, los anunciantes contaban únicamente con la televisión, la radio, los medios impresos y la publicidad en vía pública para llegar a los consumidores. Ahora tenemos nuevos medios surgiendo cada cinco o siete años. Es cierto que Internet no ha visto la culminación de su desarrollo y, de hecho, no es sólo un medio, sino muchos. Adicionalmente, las oportunidades en móviles y videojuegos ya llegaron o están a la vuelta de la esquina. Ya se ha dirigido mucha inversión a estas áreas y esa tendencia deberá continuar.

Desarrollar soluciones publicitarias efectivas Los anunciantes tienen complicaciones sorprendentes para desarrollar publicidad con la seguridad de que será efectiva. Hace dos años estaba en una reunión con el CEO de una gran compañía automotriz, quien hizo cinco variantes de la misma pregunta a su director de marketing: “¿Quieres decir que gastaremos cientos de millones en publicidad y no sabemos cómo resultará?”

Hay muchas y muy variadas respuestas potenciales para esta pregunta: mejores herramientas de investigación, mejores sistemas de medición para los medios, más control sobre la frecuencia de distribución de los anuncios y algunas más. Aunque ésta no sea un área de interés, es importante que los anuncios se conecten con una motivación básica del consumidor y comuniquen claramente sus mensajes. Este es un proceso que se puede sistematizar para la industria entera.

¿Qué significa todo esto para mis amigos en el negocio de la publicidad? ¿Cambio? Pueden apostarlo. ¿Cambio dramático? Realmente espero que sí. La lista de mejoras -y oportunidades-sigue y sigue. Si podemos hacer que la industria trabaje mejor para las marcas y agencias de publicidad, servirá mejor a los medios y a los consumidores. Contrario a la creencia común, la inversión en publicidad crecerá porque el marketing jugará un papel más fuerte y más predictivo en el posicionamiento de un negocio.

* Greg Stuart es Ex-CEO y presidente del IAB Estados Unidos y Miembro Honorario del Consejo Directivo del IAB México.


Fuente: IAB

jueves, 24 de julio de 2008

Internet y la TV por cable, los medios que más crecen en México

La Asociación de Agencias de Medios de México (AAM) elaboró un estudio que compara la inversión en medios a nivel local entre 2004 y 2007 y registra un crecimiento del 30% en ese período. De allí se desprende que Internet y la televisión por cable son los dos medios que mayor crecimiento registraron en los últimos años, mientras que la televisión abierta, aún líder en share, vio menguar su inversión. La radio es el tercer medio con mayor incremento en 2007.

El estudio “Valor de la industria de medios en México 2004-2007”, elaborado por la Asociación de Agencias de Medios de México (AAM), relevó datos de la inversión en medios de las 11 centrales de medios que integran esa entidad (Arena, Carat, Mediacom, Initiative, Mediaedge:cia, MindShare, Starcom, MPG, OMD, Universal McCann y ZenithOptimedia).
Del estudio se desprende que, en los últimos 4 años, la inversión publicitaria del mercado de medios mexicano se incrementó en un 30%. Puntualmente, en 2004 superó los 3.300 millones de dólares; en 2005, los 3.800; en 2006, los 4.400 y en 2007 estuvo cerca de los 4.700.

Durante 2006, las cifras de inversión habían registrado un marcado incremento eventual (del 16%) por la pauta de campañas políticas a nivel nacional. Eso determinó que, finalmente, el incremento registrado en 2007 (del 6%) resulte, por contraste, menos llamativo.

Medio por medio
Si bien la participación de la televisión abierta dentro de la pauta se mantiene dueña del mayor porcentaje entre todos los medios, en los últimos 4 años esa participación viene menguando (pasó del 62% en 2004 al 57% en 2007). La radio, por su parte, tuvo mejor suerte: del 8% registrado en 2004 y 2005, pasó al 10% en 2007.

Internet es, quizás, el medio con mayor crecimiento en los últimos años en México: en 2004 representaba apenas el 0,5% de la pauta y en 2007 ya logró conquistar el 2% (lo que significa un incremento del 96% respecto del año anterior). Además, la inversión de los anunciantes mexicanos en la Web ya supera a la registrada en los cines. Este último fue, justamente, el único medio que vio caer su inversión en 2007. Habiendo registrado subas del 18 y el 25% en los períodos anteriores, entre 2006 y 2007 fue testigo de una baja del 9%.

Otro virtual crecimiento fue el de la televisión por cable, que durante los últimos 4 años vio trepar su inversión en un 73%, según el estudio de la AAM, gracias a la expansión de señales y sistemas.

El informe también apunta que los diarios fueron los más afectados por la influencia del incremento eventual en la inversión originado por las campañas políticas durante 2006. Los valores de este medio en 2007 se incrementaron apenas un 3% respecto del período anterior y no lograron, entonces, cubrir la inflación tarifaria.

La vía pública y las revistas, mientras tanto, se mantuvieron estables.

miércoles, 23 de julio de 2008

Gana internet


Infobrand está llevando a cabo una encuesta, la cual he tomado prestada para mostraros en este blog. La misma demuestra que la publicidad es mayormente consultada vía internet (87.33%).

lunes, 21 de julio de 2008

La publicidad online seduce a 7 de cada 10 internautas mexicanos

El primer Estudio de Consumo de Medios Digitales en México, presentado por el capítulo mexicano del Interactive Advertising Bureau (IAB) y Millward Brown, revela la manera en que la población de ese país ha modificado su exposición a los medios.

En México, Internet tiene una penetración del 32% de la población nacional (lo que equivale a 25 millones de personas). Para analizar las percepciones y la exposición de los internautas mexicanos a este medio, el IAB –con el apoyo de Millward Brown y TGI– realizó un estudio que indica que Internet es “el medio favorito de los encuestados, en atributos tanto afectivos, como funcionales”. De hecho, casi la mitad de los encuestados identifican a Internet como “indispensable”.

Las cifras que sustentan estas afirmaciones apuntan que el 62% de los consultados identifican a la Web como el medio que más utilizan; el 74% como el que más los mantiene actualizados y el 71% como el medio que más disfrutan.

El informe apunta las conclusiones de más de 2 mil personas mayores de 14 años de todos los niveles socioeconómicos de México.

De acuerdo con declaraciones de Rafael Jiménez, presidente de la asociación que agrupa a la industria de publicitaria interactiva en México, “este estudio facilitará la integración del marketing interactivo como parte fundamental de las estrategias de las marcas, pues muestra cómo Internet es parte de la cotidianeidad del consumidor, además de ser el medio que genera, entre los internautas, una mayor vinculación afectiva, funcional y con una percepción superior a la de cualquier otro medio de comunicación”.

Por su parte, Bianca Loew, directora general del IAB México, sostuvo que el estudio “muestra cómo Internet está transformando los hábitos mediáticos de los mexicanos” y que “el reto para los anunciantes está en crear las campañas que lleguen a estos 25 millones de mexicanos que son ya consumidores más sofisticados y con el poder para decidir los mensajes que reciben”.

Decidir la compra online
De acuerdo con el Estudio de Consumo de Medios Digitales en México, el 81% de los encuestados afirma usar Internet para decidir mejor sus compras y 7 de cada 10 dicen detenerse a ver la publicidad de sitios y portales.

Además, 4 de cada 5 encuestados buscan información sobre productos y servicios en la Web; más de la mitad afirma hacer clic en los banners para conocer lo que ofrecen, y el 41% ve videos publicitarios online. La publicidad en la Web es responsable, además, de dar a conocer nuevos productos para el 78% de los consultados.

Pero un dato emerge entre todos como una luz roja que reclama detenerse indica que el 62% de los consumidores digitales utiliza más Internet que cualquier otro medio, contra el 34%, que dice preferir, todavía, la televisión.

Según el IAB, esto atiende a la relación de los internautas con el medio online: mientras que el 48% lo califica como “indispensable”, el 57% destaca el poder de decisión que Internet les aporta sobre la información que consultan y el 74% resalta el nivel de actualidad que ofrece como medio.
Respecto del fenómeno de atención múltiple, 97% de los consultados afirman realizar otras actividades mientras navegan por la Web: la mitad cita el hablar por teléfono y otros tantos trabajar, escuchar música y ver televisión.

Fuente: Adlatina.com

miércoles, 9 de julio de 2008

Reason why


Esto es producto de un día feriado más un libro de shamanismo, brujería y poder en América Latina y sucesivos emails informativos sobre novedades del mundillo digital a mis colegas.

El objetivo es no hartaos con mis emails (sí, Mercedes, te libraste de mí, pero no por mucho) y poder compartir las novedades con más personas fuera del ambiente laboral. Desde ya que si el fondo oscuro molesta, me lo pueden decir.

Bienvenidos y bon apetit.